NOTICIAS

Sorpresa y cautela en el Gobierno por el anuncio de Putin de que la vacuna no es recomendada para mayores de 60 años

Read Time:2 Minute, 20 Second

Las primeras reacciones en el Gobierno muestran “sorpresa” por el anuncio del presidente ruso Vladimir Putin quien dijo que no se aplicaría la vacuna Sputnik V porque solo está indicada para personas entre 18 y 60 años. Hasta última hora del miércoles los principales responsables de la política sanitaria estuvieron analizando los pasos a seguir para poder encarar una estrategia de vacunación en personal de salud, fuerzas de seguridad, mayores de 60 y personas de riesgo.

 

“La estrategia que estábamos implementando tenía que ver primero con bajar la mortalidad y luego la circulación del virus”, explicaron fuentes de Gobierno al tanto de los detalles del plan de vacunación. “Si esto se confirma “hay que reorganizar la estrategia por lo menos con esta vacuna”, aclararon.

La noticia obligó a Carla Vizzotti, viceministra de Salud a aclarar desde Rusia que en ese país “están terminando los últimos pasos para poder también aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años”. Lo hizo en declaraciones al canal C5N.

Mientras tanto desde ANMAT, el organismo que debe autorizar la vacuna, aclararon que allí “todo sigue su curso” y que están analizando la información que les van presentando los distintos laboratorios.

En el entorno del presidente Alberto Fernández recibieron con sorpresa las declaraciones de Putin y esperan el informe sobre la eficacia de la vacuna que realizan los científicos de la ANMAT que forman parte de la delegación argentina que viajó a Rusia.

Voceros de la Casa Rosada se limitaron a expresar: “Hay que esperar los resultados de los estudios que está haciendo la ANMAT”.

Las palabras de Putin generaron un manto de incertidumbre en la Casa Rosada horas después de que desde el Gobierno nacional confirmaran que ya están listos los preparativos para la llegada de la Sputnik V en un avión de Aerolíneas Argentinas el próximo 23 de diciembre.

Las declaraciones de Putin formuladas en una conferencia de prensa este jueves, podrían cambiar el rumbo de la estrategia del gobierno argentino. Aunque por ahora, desde Casa Rosada piden “esperar” a ver los resultados de la ANMAT, el órgano de control de medicamentos del país.

Tras el enfriamiento en las negociaciones con otros laboratorios como el norteamericano de Pfizer, y la demora en la confirmación de la efectividad de la vacuna de Oxford AstraZéneca para fabricarla en el país, el Presidente había apostado todo a la vacuna rusa para comenzar a vacunar antes de fin de año, a los ciudadanos esenciales y de mayor riesgo (trabajadores de la salud, seguridad y mayores de 60 años o con enfermedades prevalentes).

Según admitió Putin, justamente esa vacuna no está indicada para esa población de riesgo. El presidente Alberto Fernández había dicho que para generar confianza en la Sputnik V iba a ser él el primero en vacunarse.

 

FUENTE: A24

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post El Municipio continúa con la recuperación de los adoquines de la avenida Rocca
Next post Concejales de JxC destacaron que el Presupuesto 2021 estará enfocado en atender la salud de los vecinos