NOTICIAS

Se lanzó la primera Mesa Local de Violencia de Género en Campana

Read Time:1 Minute, 45 Second

Durante la jornada, se trabajó activamente sobre el análisis, el diseño y la implementación de acciones específicas, orientadas a la asistencia y prevención de la violencia de género desde las distintas instancias institucionales.

 

La primera Mesa Local de Violencia de Género se lanzó el viernes, a partir de una reunión que mantuvieron referentes de distintas áreas del Municipio, del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad con el objetivo de generar un espacio de trabajo articulado para abordar la problemática.

 

Durante la jornada, se trabajó activamente sobre el análisis, el diseño y la implementación de acciones específicas, orientadas a la asistencia y prevención de la violencia de género desde las distintas instancias institucionales.

 

“Estamos muy contentos por el entusiasmo con el que fue recibida la iniciativa y la excelente convocatoria que tuvo esta primera reunión. Fue muy productiva, ya que pudimos poner en común ideas y compartir experiencias, a partir de las cuales también fueron surgiendo los nombres de nuevos miembros para convocar a los próximos encuentros”, expresó la jefa de Gabinete, Mariela Schvartz.

 

Además de Schvartz, en el encuentro estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Social, Romina Buzzini; la directora general de Coordinación de Gestión, Jessica Taubas; la directora de Derechos Humanos, Verónica Lamas; la coordinadora del Área de Violencia de Género; Soledad Sánchez, la Oficial Patricia Escobar a cargo de la Comisaría de la Mujer; la directora de Niñez, Fernanda Garrido; la directora de Salud Comunitaria, Cecilia Acciardi; y la subdirectora de Empleo y Economía Social, Nancy Alberici.

 

También participaron la Fiscal General Liliana Maero; María Herrera, secretaria de la Fiscalía General y Coordinadora del Centro de Asistencia a la Víctima; Pablo Bueri, Fiscal de la UFI 8; Christian Fabio, Fiscal de la UFI 4 y Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios; Paula Tegaldo, secretaria de la UFI 3; Mariela Van Vliet; y Magdalena Stefanoff del Centro de Asistencia a la Víctima.

 

A partir de esta primera reunión inaugural, se pautó un encuentro mensual todos los viernes últimos de cada mes, con el objetivo de seguir avanzando sobre la problemática, de manera conjunta y desde una perspectiva integral.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post Más de 350 alumnos asisten a clases del CBC en Campana
Next post Avanzan las obras de asfalto en el barrio Lubo