El Día Mundial del Alzhéimer se conmemorará este jueves 21 de septiembre. Esta fecha, más allá de celebrarse, debe servir a modo de lucha, concientización y recordatorio sobre el alzhéimer, condición que en su mayoría afecta a los adultos mayores. Al respecto, en los últimos años, ha disminuido el rango de edad en el que puede presentarse este mal, considerado el tipo de demencia más común.
¿Qué es el alzhéimer?
Es una enfermedad que se caracteriza por la degeneración de las células cerebrales y, por ende, la reducción de la masa cerebral. Asimismo, causa problemas de memoria, pensamiento y comportamiento que se agravan de manera lenta y progresiva, al punto que generan dependencia del entorno y merma la capacidad de ejecutar actividades cotidianas.
Recomendaciones sobre el alzhéimer
- Efectuar un mínimo de 150 minutos de actividad física semanal
- Llevar una dieta saludable baja en grasa
- Consumir frutas y verduras
- Consumir cereales enteros
- Leer y estimular la actividad cerebral.
Datos sobre el alzhéimer
- Es la forma más común de demencia
- El 90% de lo que se conoce sobre este mal fue descubierto en los últimos 20 años.
- La mayor cantidad de casos se presenta en personas que superan los 65 años.
- La mayoría de cuidadores de pacientes con esta condición adquieren el síndrome del cuidador quemado, el cual puede ser contraproducente para su día a día.
Average Rating