NOTICIAS

Pan del Alma construyó su doceava escuela en la provincia de Catamarca

Read Time:3 Minute, 22 Second

“Insiste el gallo con remarcar la hora, no para de avisar que ya es temprano. Arranca la peonada con el mate para luego encarar la jornada”.
Otra vez en el noroeste argentino los integrantes de la ONG Pan del Alma cantaron aurora mientras se izaba la bandera argentina, la wiphala y la de la provincia de Catamarca junto al banderín almeño.
Estaban a 1.500 kilómetros del Campana, a 2.154 metros del nivel del mar, en una localidad llamada Punta de Balasto en la provincia de Catamarca. Aún se vislumbraba a dos kilómetros del lugar parte de los techos del viejo pueblo, sepultado por un alud en 1973 y guardado en partes en un museo que levantó don Eugenio junto a restos del pueblo Diaguita.
Punta de Balasto proviene del nombre de los pueblos originarios que habitaban la zona. Hualastro que significa “Vuelta del río” (rió Santa María) no fue solo un poblado precolombino diaguita Inga Mana; luego de la ocupación INCA, desde ahí se resistió la invasión española durante casi un siglo.
Los 18 hombres, acompañados por los padres, madres y alumnos del lugar comenzaron la construcción de la escuela rural secundaria N° 21, al pie del Morro de La Cruz, sobre el valle de Jakavil entre dos cadenas montañosas que incluyen Cerro Dorado y Cerro El Cajón; testigos de una historia antigua que supera la simplicidad de los 500 años contada desde la llegada de los españoles.
Los cimientos se levantaron a 200 metros de la ruta RNN°40 al sur de la ciudad de Santa María. La escuela, erigida en tierras donadas por un vecino, comenzará esta semana a dictar clases para sus 33 alumnos.
Durante tres días los integrantes de la ONG viajaron 20 Km para comenzar con la tarea; allí los esperaban las madres voluntarias con un desayuno de mate cocido y pan casero cocinado en los típicos hornos de barro, que les brindaba energías para afrontar una jornada que comenzaba a las 7.00 de la mañana y culminaba con la caída del sol.
En tres días se levantó una escuela, con tres aulas completas e instalaciones eléctricas incluidas. En Punta de Balasto llueve de 4 a 5 días por año, pero cada dos o tres días corren vientos fuertes que desplazan los arenales con lo que está formado casi la totalidad del suelo, cubierto con escasa vegetación de algarrobo, quebracho blanco y jarilla.
El himno dio comienzo al acto dominical que convalido la inauguración de la escuela en una población de 200 habitantes, donde abuelas y madres reclaman por el futuro de los hijos de esta tierra.
Los jóvenes al crecer solo ambicionaban comprar o alquilar una pieza en grandes ciudades para luego trabajar de cartoneros o de peón para alguna empresa; los mayores quieren que estudien y se desarrollen en el pueblo, por eso es que la orientación de la escuela es de agricultura para explotar el suelo de los ancestros en comunión con la Pachamama.
Pan del Alma lleva construidas 12 escuelas desde su conformación en 2001 cuando comenzó a trabajar para contrarrestar la crisis con un comedor en el barrio La Esperanza, con el apadrinamiento de escuelas con APAER y luego con la comprometida misión de erradicar escuelas ranchos de la Argentina. Desde entonces los proyectos se hicieron
realidad bajo el sol de San Luis, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones y ahora Catamarca.
La participación de referentes del pueblo, la directora del establecimiento, docentes, padres, madres, alumnos y el intendente del lugar, cada uno con su granito de arena sumó a la emotividad de la tarea, fortaleció el ideario del grupo y aportó a la esperanza de poder soñar con un país basado en la equidad y en la máxima expresión de la igual de oportunidades.
Por su parte la ONG quiere hacer público el agradecimiento a cada una de las personas, entidades, instituciones y empresas que de una u otra manera colaboraron con este proyecto 2017 e invita a participar con el próximo proyecto 2018

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post “Aladdin” y “Estúpido Cupido” se suman a la cartelera teatral de este fin de semana
Next post Nuevas familias de la ciudad obtuvieron las escrituras de sus viviendas