NOTICIAS

Matafuegos en el auto: 4 tips que debes saber si o si antes de ir a la ruta

Read Time:2 Minute, 2 Second

Si estás por salir a la ruta con tu auto, te dejamos 4 tips que debes saber pensando en las multas que podrías recibir por el mal uso de tu matafuegos.

De acuerdo con la La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, todos los vehículos tienen que estar equipados con un matafuego o extintor de incendios. El equipo funciona con una recarga anual, la cual debe estar certificada con una oblea con fecha de revisión.

Dónde debe hacerse la recarga del matafuegos?

La revisión y recarga de los matafuegos debe hacerse en establecimientos certificados por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Esto es, que cumplan con los estándares de la norma IRAM 3517-II para el mantenimiento de estos equipos.

¿Dónde está la fecha de vencimiento del matafuegos?

La fecha de vencimiento del matafuegos está impresa en la oblea de recarga, que usualmente está ubicada entre la válvula y el cuerpo. La oblea se coloca siguiendo el eje del manómetro e inmediatamente por debajo de la placa de identificación de características.

Esta ubicación está dispuesta por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires en la resolución 522/07. La oblea reglamentaria es provista por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS).

La oblea de recarga es un conjunto de tarjeta, estampilla y oblea de identificación que es colocada por el recargador habilitado después de hacer la correspondiente revisión y recarga del equipo. Esta tarjeta incluye los datos del extintor: número de serie, año de fabricación, agente extintor, nombre y registro del recargador, vencimiento de la prueba hidráulica, próxima revisión de carga y los datos del usuario.

¿Cómo saber si el matafuegos está vencido?

Todos los matafuegos llevan una oblea con la fecha de vencimiento. Se aconseja revisar allí para no pasarse de la fecha y recargarlo antes de que pierda vigencia.

¿Cuál es la multa por tener el matafuegos vencido?

Tener el matafuegos vencido en el auto es lo mismo que no tener, para la ley. Esto será sancionado con multas de entre 30 unidades fijas y 100 unidades fijas, de acuerdo al régimen de contravenciones y sanciones por faltas cometidas a la ley de tránsito N° 24.449.

El valor de la unidad fija varía según la provincia. En Buenos Aires, por ejemplo, cuesta hoy por hoy 204,4 pesos (hasta febrero de 2023). Esto significa que la multa por matafuegos vencido puede valer hasta $20.440.

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Duda frecuente: ¿te pueden multar por manejar en ojotas o sandalias?
Next post SE JUGÓ UNA NUEVA JORNADA DE LA LEF EN EL CIUDAD DE CAMPANA