NOTICIAS

La Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles de la ETRR desafió los límites de la virtualidad para el aprendizaje activo

Read Time:4 Minute, 41 Second

A través de la plataforma digital de eventos Hopin, se presentaron más de 170 trabajos desarrollados aplicando la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Jurados de especialistas destacaron los mejores proyectos. La comunidad educativa de la escuela y visitantes en general se sorprendieron con la creatividad y habilidades de los estudiantes.

 

 La Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) demostró el impacto de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles, que a lo largo de tres días consecutivos fue recorrida de manera virtual por 756 personas, entre integrantes de la comunidad educativa de la escuela, colaboradores de Tenaris de diferentes países como México, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile y México, y visitantes en general.

La muestra se desarrolló mediante la plataforma digital de eventos Hopin y reunió 172 stands con proyectos que los alumnos realizaron durante el ciclo lectivo 2020. Además, hubo 137 presentaciones de trabajos en vivo, que fueron evaluadas por jurados compuestos por especialistas en las temáticas abordadas. Los equipos más destacados fueron distinguidos al cierre de cada jornada.

 

 

 ABP es una metodología de enseñanza activa que promueve el pensamiento creativo, la indagación y el alcance de objetivos en paralelo a la incorporación de los conocimientos teóricos de una materia. El proceso comienza con una pregunta disparadora a la que darle respuesta, muchas de las cuales este año estuvieron vinculadas al COVID-19. Así, hubo proyectos que exploraron soluciones a problemáticas ocasionadas por la pandemia, pero también otros que hicieron foco en innovación tecnológica, sustentabilidad y cuestiones sociales.

“Siendo sincera, era excéptica sobre los resultados de aplicar el ABP bajo la enseñanza remota”, expresó Soledad Lahitte, docente que en 2018 viajó a México para capacitarse en la metodología y hoy es coaching de sus colegas. “Pero la muestra finalizó un proceso sumamente exitoso, a lo largo del que pudimos cumplir todas las etapas, ejecutar los protocolos de críticas para aplicar mejoras y hasta llegar con el tiempo necesario para practicar las presentaciones y que los chicos se sintieran
seguros”.

Lahitte es profesora de Aplicaciones de Electrónica Analógica y acompañó como moderadora la
presentación de seis proyectos realizados en el marco de su materia por alumnos de 4º año. Se
trataron de juegos tradicionales- ahorcado, batalla naval- optimizados con recursos electrónicos para hacerlos más llamativos y poder competir en atención con las pantallas de celulares y televisores, reduciendo el tiempo que los niños pasan delante de ellas. Por otro lado, un grupo creó un contador de personas con sensores y alarmas para advertir cuando el número máximo de clientes dentro de un establecimiento comercial ha sido superado, desalentando la chance de contagios de coronavirus.

“Todos tuvieron comentarios muy positivos, con los jueces viéndose en dificultades para elegir los
atributos de excelencia. Los estudiantes trabajaron con gran originalidad y se sintieron cómodos
presentando el resultado de su labor”, aseguró la docente.

Para los estudiantes de la ETRR, la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles fue una oportunidad
para poner a pruebas nuevas habilidades en el contexto digital y expandir límites. Matias Beneditich, de 1º año, defendió dos trabajos: “Marbles & Holes”, un juego para sumar puntos lanzando canicas, y “Viaje al Paleolítico”, libro virtual desarrollado a base de las aplicaciones Book Creator y Genially.

“Los proyectos fueron hechos para la materia Sistemas Tecnólogicos y significaron mucha
coordinación entre los integrantes del grupos, dividiéndonos bien qué hacia cada uno”, contó el
alumno. “A la hora de las presentaciones estaba un poquito nervioso, pero después de sacar adelante la primera me relajé. Sentí el apoyo de mi familia que se conectó para verme”.

Con varios años más de recorrido en la ETRR, Santiago Michelotti, de 7º Electromecánica, vivió su
última Muestra Abierta de Proyecto Estudiantiles “no de la manera que hubiese deseado, recorriendo por los pasillos y talleres de la escuela los trabajos y charlando con mis compañaros”, pero valoró “que la modalidad online haya permitido invitar como jueces a especialistas que sabían de lo que estábamos hablando y con su devolución nos ayudaron a mejorar”.

“A nosotros nos hicieron preguntas bastante específicas y el feedback nos ayuda a darle un salto de
nivel a la página”, aseguró Michelotti, uno de los responsables detrás de PharmaLogic, una tienda
virtual donde las farmacias de la ciudad pueden vender sus productos y enviarlos a casa de sus
clientes sin la necesidad de ir hasta el negocio y generar filas prevenibles.

El jurado tenía en cuenta una rúbrica para evaluar cada proyecto y estuvo integrado por profesores
de la ETRR de Campana y de México, profesores y directivos de escuelas amigas, profesionales de
Tenaris y de terceras empresas, miembros de la Fundación Leer, profesionales independientes
expertos en la temática presentada por el proyecto e incluso por egresados de la camada 13-19,
quienes en su nuevo rol de estudiantes universitarios pudieron valorar los proyectos de los alumnos.

 

“Personalmente me gustó mucho la experiencia de participar como jurado. Lo primero que quiero
subrayar es la capacidad de los docentes y alumnos para organizar una muestra de esta dimensión,
que refleja lo bien que está gestionada la escuela. Y en segundo lugar, la sopresa por encontrarme
con este nivel de proyectos: todos basados en buenas ideas, con sólidas ejecuciones y
presentaciones”, compartió Juan Pablo Grussi, ingeniero industrial y uno de los colaboradores de
Tenaris invitados a evaluar los trabajos.

El último día de la muestra, el presidente de Tenaris para Cono Sur, Javier Martínez Álvarez, recorrió los stand virtuales y acompañó alguna de las presentaciones. Tenaris tiene una larga trayectoria promoviendo el ABP en el sistema educativo de la región a través de programas de GEN Técnico.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post 281.406 NUEVOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BONAERENSES COBRARÁN LA AUH
Next post Ley Micaela: Abella recordó al personal municipal la obligatoriedad de la capacitación en perspectiva de género