El presidente Alberto Fernández anunció que la zona del AMBA deja atrás el aislamiento y pasará a la etapa de distanciamiento, con nuevas flexibilizaciones que determinarán tanto Provincia como Ciudad de Buenos Aires. Las medidas nuevas rigen hasta el 29 de noviembre.
“La situación de amesetamiento nos dio cierta tranquilidad y nos ayuda a conseguir los objetivos que estamos buscando” aseguró el Presidente quien estuvo acompañado del Ministro de Salud Ginés González García y por la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Las provincias en las que su situación estable se mantendrán como venían hasta el 29 de noviembre. En distintos departamentos de 10 provincias continúa el ASPO.
En tanto, respecto al AMBA, el Presidente valoró que “desde hace 8 semanas consecutivas viene bajando los casos” por lo que pasará a etapa de distanciamiento social preventivo y obligatorio.
“Lejos estamos de que se haya resuelto el problema, acudimos a la responsabilidad ciudadana” consideró Alberto Fernández.
Se podrá circular sin la autorización necesaria que anteriormente era obligatoria en el AMBA. El uso del transporte público seguirá solo para los trabajadores de actividades esenciales.
Teatros, cines y recitales en lugares cerrados seguirán sin poder realizarse: “El riesgo todavía existe y no podemos olvidarnos de eso” dijo Fernández.
El Presidente lo decidió junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en una reunión que mantuvieron en Olivos por la mañana.

“Los tres nos sentimos satisfechos con el trabajo que hicimos hasta hoy. Logramos un objetivo que fue que la crisis sanitaria se nos vaya de las manos. Ningún poteño ni bonaerense se vio obligado a carecer de asistencia médica por un colapso del sistema. Gracias a Dios ha funcionado. Insisto, el problema no se superó” afirmó el Presidente.
Vacuna
“Tuve una charla con el Presidente ruso, Vladimir Putin y le dedicamos un rato largo a hablar de la vacuna. Avanzamos y dimos pasos importantes. Un acuerdo entre países, de Estado a Estado, para la provisión de vacunas” explicó el Presidente.
Fernández aseguró que “la idea es que el ANMAT cuente con la información para aprobar la vacuna si es que está en condiciones de ser aprobada”. En principio, serían 20 millones de vacunas, que son en dos dosis, que alcanzarían a 10 millones de personas: “Este acuerdo con Rusia nos da una gran tranquilidad, nadie puede dudar de la calidad técnica de estas vacunas”.
“Tenemos acuerdos firmados con otros laboratorios. Podríamos llegar a vacunar a 750 mil personas con la vacuna de Pfizer. A partir de marzo podríamos contar con la de Astrazeneca y Oxford. Además, hicimos un acuerdo para buscar una de las vacunas chinas que está dentro de las posibilidades que estamos analizando” amplió Alberto Fernández.
Average Rating