NOTICIAS

En qué beneficia y en qué perjudica la nueva fórmula del Gobierno para el cálculo de las jubilaciones

Read Time:1 Minute, 0 Second

Tras una reunión entre dirigentes del Frente de Todos y funcionarios del ministerio de Economía, el Gobierno acordó el envío al Congreso de un proyecto de ley de movilidad jubilatoria basado en la misma fórmula que estuvo vigente durante el gobierno de Cristina Kirchner: un esquema que, para ajustar los haberes, toma en cuenta la evolución de los salarios y la recaudación tributaria.

 

Al respecto, la especialista previsional Clara Salguero explicó este martes en A24 que el Gobierno tiene que tener una nueva ley antes del 31 de diciembre, fecha en que vence la prórroga de la ley de movilidad utilizada durante el gobierno de Mauricio Macri.

Salguero, además, aclaró que la antigua fórmula se basaba en la variable inflación, cuyo resultado fue una pérdida de cerca de 20 puntos en los ingresos jubilatorios de todas las escalas.

Sin embargo, a partir de la suspensión de aquel esquema y los aumentos por decreto autorizados en 2020 por el Gobierno, sólo los jubilados de la mínima recuperaron un 5%.

El otro cambio importante es la periodicidad de los incrementos, que en lugar de ser trimestrales, como sucedía desde 2018 a la fecha, es posible que pasen a ser semestrales.

 

Fuente: A24

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post El doctor Meiraldi recordó que el centro antiponzoñoso de la zona funciona en Zárate
Next post Exitosa jornada de limpieza y concientización sobre el reciclado en Ariel del Plata