El 28 de diciembre, las instituciones sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense cargaron 3.416 casos nuevos, cuyos hisopados eventualmente resultaron positivos por COVID-19. La última vez que se habían cargado tantos casos en un solo día fue el 20 de octubre.
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está en una situación de rebrote, aumentan los contagios que se detectan a diario y se perdieron los avances logrados en la limitación de la circulación del virus
Está claro que esos más de 3.400 casos corresponden a una fecha en la que se cargaron más casos que de lo normal. Fue el primer lunes luego del fin de semana largo de navidad. Por eso, para entender mejor la tendencia y depender menos de días atípicos, resulta útil promediar los casos descubiertos cada 7 días. Así se evita, por ejemplo, la baja del registro durante los fines de semana.
Según los valores más recientes de la base de datos abierta de casos de COVID-19 del Ministerio de Salud, procesada por A24.com, los últimos días del 2020 se registraron entre 2.000 y 2.100 contagios por día en el AMBA. Hay que remontarse hasta los primeros días de octubre para dar con cifras de tal magnitud.
Más contagios en la Ciudad que en el conurbano. De ese promedio de 2.000 nuevos casos por día, 1600 pertenecen a residentes del conurbano y 400 a pacientes porteños.
Sin embargo, y aunque resulte confuso, la situación es más grave en la CABA. Desde el 8 de diciembre, cuando los contagios llegaron a su valor mínimo en ambos distritos, al último día del 2020, los contagios diarios crecieron 143% en la Ciudad y 83% en el conurbano. Eso significa que los contagios aumentan con mayor rapidez en el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta.
Se puede pensar de otra manera. La última vez que el conurbano había registrado 1600 casos por día había sido a mediados de noviembre. En cambio, hay que remontarse a principios de agosto para dar con los 400 contagios diarios que registra actualmente la Ciudad.
Average Rating