NOTICIAS

Dia mundial de la Diabetes, por la Dra Maina

Read Time:3 Minute, 59 Second

Diabetes Mellitus

Se estima que en la Argentina la Diabetes afecta al 12.7% de la población a partir de los 18 años y
dado que por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que
la padecen desconocen su condición.

La Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles de azúcar
(glucosa) en sangre elevados.

El aumento de la glucemia es el resultado de defectos en la secreción de insulina, en su acción o
ambas.

La insulina es una hormona que fabrica el páncreas y que permite que las células utilicen la glucosa
de la sangre como fuente de energía .Un fallo en la producción de insulina o en la acción de la
misma (insulinorresistencia) genera un aumento de los niveles de glucosa en sangre
(hiperglucemia).De no controlarse adecuadamente a largo plazo ,la presencia continua de glucosa
alta en la sangre puede provocar alteraciones en la función de diversos órganos ,especialmente los
ojos ,los riñones ,los nervios ,el corazón y los vasos sanguíneos.

El diagnóstico de la diabetes se realiza mediante la medición de la glucosa en sangre en ayunas
(glucemia basal) cuyo valor es igual o mayor a 126mg/dl o realizando la curva de tolerancia oral a
la glucosa (ttgo) cuyo valor tiene que ser igual o mayor a 200mg/dl .El paciente puede presentar o
no síntomas al momento del diagnóstico.


Clasificación:

Diabetes tipo 1 : enfermedad autoinmune que afecta a las células del páncreas que producen
insulina .Su etiología es desconocida aunque se han postulado diferentes teorías. Generalmente
aparece antes de los 30 años aunque existe un tipo de diabetes autoinmune que puede darse a
partir de los 30 años (LADA).Para este tipo de diabetes, por el momento, no existe ningún método
eficaz para su prevención.

Diabetes tipo 2: Si bien existe producción de insulina ,esta es insuficiente y la misma actúa de
forma incorrecta .La insulina puede estar en valores normales o altos (insulinorresistencia) .Su
incidencia está aumentando en los últimos años en relación con los cambios con el estilo de vida
.Se asocia a sobrepeso y obesidad, alimentación inadecuada, falta de actividad física y
antecedentes familiares de diabetes tipo2 .Esta diabetes era conocida como diabetes del adulto,
actualmente se está diagnosticando en niños .Esto va aparejado con la obesidad infantil que está
creciendo de manera
exponencial. A diferencia de la diabetes tipo 1, el 50% de la diabetes tipo 2 es prevenible si se
adoptan estilos de vida saludable.

Diabetes Gestacional: Glucemia alta que se diagnostica durante el embarazo en pacientes que
nunca antes padecieron la enfermedad. Los valores de glucemia son superiores a los normales
pero inferiores a lo establecido para diagnosticar una diabetes

Otros tipos específicos de diabetes: Defectos genéticos de célula Beta, endocrinopatías ,inducida
por fármacos ,enfermedades del páncreas endocrino , etc.
Prediabetes: Glucemia Alterada de ayuno (glucemia entre 100 y 125mg/dl). Intolerancia a los
Hidratos de Carbono (prueba de tolerancia oral a los HC con valor de glucemia entre 140 y
199mg/dl).

Factores de Riesgo:

Familiares con diabetes. Diabetes durante el embarazo. Sobrepeso u obesidad. Mujeres con hijos
nacidos con peso mayor a 4.5 kg. Actividad física insuficiente, sedentarismo.
Enfermedad cardiovascular. Hipertensión Arterial. Colesterol alto. Tabaquismo.

Síntomas:
Poliuria (orinar mucho) . Polifagia (aumento del apetito) . Polidipsia (beber mucho por sed) . Visión
borrosa. Infecciones urinarias a repetición. Infecciones cutáneas a repetición. Heridas que tarden
en cicatrizar.

Tratamiento: se basa en 4 pilares
Educación dialectológica.
Estilo de vida saludable que se basa en un plan alimentario equilibrado, actividad física aeróbica,
no fumar.

Tratamiento Farmacológico: medicación VO o inyecciones de insulina o ambas.
Tratamiento de sus factores de riesgo y enfermedades asociadas: hta, sobrepeso o obesidad,
colesterol alto.

La diabetes sin un óptimo tratamiento es responsable de complicaciones microvasculares y
macrovasculares.

Es una de las principales causa de ceguera, amputación de miembros inferiores, enfermedad del
corazón, insuficiencia renal y muerte prematura.

El 14 de noviembre se estableció como día Mundial de la Diabetes instituido por iniciativa de la
Federación Internacional de diabetes (IFI) y la OMS.

Este evento anual sirve para generar mayor conciencia del problema que supone la diabetes, su
vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad
en la mayoría de los casos.

La OMS estima que en el mundo hay más de 450 millones de personas con diabetes, cifra que de
no mediar intervención alguna, para 2030 se habrá más que duplicado. Casi el 80% de las muertes
por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios.
LA DIABETES MAL CONTROLADA NO DA SEGUNDA OPORTUNIDADES!!!!

Andrea Maina MP 56625
Magister en Diabetes
Especialista Clínica Médica Miembro Sociedad Argentina de Diabetes
Serenare Campana ¨Salud en Armonía¨
Güemes 705, Campana
Tel: 3489-421995
Whatsapp: 11-27935481
Turnos online: serenare.drapp.com.ar

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Toma de terrenos:     desde Juntos por el Cambio expresaron su preocupación por situaciones de violencia
Next post HISTORICO: LOS PUMAS LE GANARON A LOS ALL BLACKS POR PRIMERA VEZ