Segun el Ministerio de Salud de la Nacion este viernes se registraron 3 nuevas muertes. Tres hombres, dos de 90, y 68 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y otro de 58 años, residente en la provincia de Chaco, fueron confirmados 345 nuevos casos de COVID-19 y con estos registros, suman 7.479 positivos en el país.
Del total de esos casos, 937 (12,5%) son importados, 3.367 (45%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.272 (30,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:
– Buenos Aires 86 | 2497
– Ciudad de Buenos Aires 214 | 2833
– Catamarca 0 | 0
– Chaco 25 | 538
– Chubut 0 | 4
– Córdoba 3 | 369
– Corrientes 0 | 79
– Entre Ríos 0 | 29**
– Formosa 0 | 0
– Jujuy 0 | 5
– La Pampa 0 | 5
– La Rioja 0 | 60
– Mendoza 0 | 87***
– Misiones 0 | 25
– Neuquén 0 | 114
– Río Negro 17 | 315
– Salta 0 | 5
– San Juan 0 | 3
– San Luis 0 | 11
– Santa Cruz 0 | 49
– Santa Fe 0 | 244
– Santiago del Estero 0 | 16
– Tierra del Fuego 0 | 148****
– Tucumán 0 | 42
*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados
por provincia de carga.
**Un caso de la provincia de Entre Ríos, fue reclasificado a CABA.
***Un caso de la provincia de Mendoza, fue reclasificado internamente.
****Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa
(debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es
posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del
territorio argentino).
Aclaración: la notificación de los casos por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la
residencia según el Registro Nacional de las Personas y en caso de no estar notificado la
provincia de residencia, se asigna la provincia de carga. Pudiendo variar en función de la
investigación de la jurisdicción.
Las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulaciòn del virus en
el país y disminuir su transmisión. En este sentido es clave la estrategia de mitigación de la
mortalidad destinada a personas mayores de 60 años y personas que integren los grupos de
riesgo